
Datos del proyecto
Características del Proyecto
Sistemas de reutilización y desalación de la Isla de Tenerife
Es un contrato con una duración inicial de tres años, estando contemplada una posible prórroga de tres años más. El conjunto de instalaciones que son objeto del servicio contratado, quedan integradas en los módulos de infraestructuras siguientes: 1) Tratamiento Terciario para la reutilización mediante filtración en continuo de un caudal máximo nominal de 32.000 m3/día de las aguas depuradas en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Santa Cruz de Tenerife. 2) Depósito Regulador de 15.000 m3 de capacidad y Estación de Bombeo de aguas regeneradas en la estación anterior, con una capacidad nominal de 2.160 m3/hora a 220 metros de altura. 3) Depósito regulador del transporte de 15.000 m3 de capacidad, localizado en el núcleo de El Tablero, en el municipio de Santa Cruz. 4) Estación de Bombeo con capacidad para 432 m3/hora a 166 m de altura, de las aguas regeneradas almacenadas en la Balsa de El Saltadero, en Granadilla. 5) Estación Desaladora del “Complejo Hidráulico de Valle de San Lorenzo”, en el municipio de Arona, con una capacidad nominal de producción de agua regenerada de 12.000 m3/día. 6) Estación Desaladora del “Sistema Adeje-Arona”, en el municipio de Adeje, con una capacidad de producción de agua regenerada de 8.000 m3/día. 7) Estación Desaladora de aguas subterráneas, con capacidad de producción de 4.000 m3/día, y Estación de Bombeo a la Balsa de Montaña de Taco, con capacidad nominal de 864 m3/hora a 107 m de altura; todo ello en el “Complejo Hidráulico Isla Baja”, en el municipio de Buenavista del Norte.