Inaugurada la EDAR de Biescas- Gavín

El pasado 13 de marzo, el Gobierno de Aragón inauguró la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Biescas, enmarcada en la Zona P2 del Plan Pirineos, que corresponde a la comarca del Alto Gállego. Esta instalación trata las aguas de los núcleos de Biescas y Gavín, así como las aguas residuales generadas en las industrias conectadas a esta red municipal. El Gobierno de Aragón considera esta actuación de Tedagua “un hito para el Pirineo y para todo Aragón”, las obras comenzaron en mayo de 2011 y en agosto de 2012 se inició un periodo de explotación que abarca 20 años.
La EDAR de Biescas está diseñada para una carga contaminante de 12.000 habitantes equivalentes y es capaz de tratar un caudal diario medio de 2.400 m3/día. Las etapas del sistema de depuración cuentan con un pretratamiento de desbaste, desarenado y desengrasado, realizado por dos plantas compactas y un tratamiento secundario, biológico, que se realiza a través de fangos activos mediante aireación prolongada, en cuatro líneas de tratamiento en el reactor biológico, con dos decantadores secundarios. Los fangos producidos se almacenan en un espesador para, posteriormente, deshidratarlos y almacenarlos en el silo de fangos. La planta tratará también los fangos producidos en otras EDARs cercanas que no cuentan con sistemas propios de deshidratación.
Las unidades que conforman la EDAR de Biescas se han adecuado a las instalaciones ya existentes y a las características topográficas y geotécnicas de la zona. Las instalaciones, con unos eficientes costes de mantenimiento y explotación, son capaces de absorber las pequeñas variaciones que pudieran presentarse sobre los parámetros básicos establecidos y minimizan la posibilidad de olores, vibraciones o ruidos.
El Gobierno de Aragón resuelve la depuración integral de las aguas procedentes de los núcleos de población del Pirineo aragonés, a través del llamado "Plan Pirineos". Estas obras, declaradas de interés general del Estado, se licitan a través de un modelo de financiación público-privada por el Instituto Aragonés del Agua (IAA), mediante una encomienda en virtud del convenio firmado con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El Plan Pirineos contribuirá a que el norte de Aragón sea la primera zona montañosa de Europa que depure el 100% de sus aguas, la zona P2, que corresponde con la cuenca del río Gállego, fue adjudicada a la UTE Tedagua-Elecnor por 98,2 millones de euros, sobre la base de un canon de 1,3406 euros por metro cúbico de agua tratada. Con estas actuaciones se benefician 58 núcleos urbanos, a través de 56 plantas depuradoras y sus correspondientes colectores, con un presupuesto de construcción de 31,7 millones de euros. La mayor parte son plantas pequeñas, 51 de menos de 400 habitantes equivalentes y sólo 5 de más de 1.000, siendo la población equivalente total de 42.440 habitantes. Las depuradoras de Escarrilla-Panticosa y Biescas-Gavín son las más importantes.
Son tres los contratos de concesión correspondientes al Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración en los que interviene Tedagua, con una inversión de 278 millones de euros y actuaciones en más de 80 poblaciones. Los otros dos, corresponden a la Zona 07A en Zaragoza y la Zona 09 en Teruel.