Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Saber más

Inaugurada la primera fase de la PTAR de Taboada

Inaugurada la primera fase de la PTAR de Taboada

El pasado 21 de febrero se inauguró por parte del Presidente de la República del Perú, Ollanta Humala, la primera fase de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Taboada, que permitirá tratar las aguas residuales de las ciudades de Lima y Callao, atendiendo a una población de más de 4.300.000 habitantes equivalentes, que representa el 56% de la población de Lima y Callao y el 75% de las aguas residuales de ambas ciudades.

Una vez concluido el tendido del emisario de casi 4 kilómetros de longitud (500 m terrestres y 3.500 m submarinos), fabricado en polietileno de alta densidad de 3,0 metros de diámetro, se ha puesto en funcionamiento la planta. En su primera fase está tratando 7,0 m3/seg, mientras que en la segunda fase tratará los 14 m3/seg nominales, con puntas de 20,3 m3/seg. La inauguración de la segunda fase está  prevista para el próximo mes de julio, momento en que se convertirá en la mayor planta depuradora construida en Sudamérica.

Hasta la entrada en funcionamiento de la planta, sólo se trataba el 16 por ciento de las aguas residuales generadas en la capital, con algunas plantas y lagunas de oxidación. La puesta en marcha de la nueva PTAR solucionará el problema sanitario originado por el vertido de aguas residuales sin tratamiento alguno al mar y al río Rímac y representa el inicio de la descontaminación del mar peruano.

La PTAR de Taboada incorpora los que parecen ser los filtros tamizadores más grandes del mundo, 22 filtros con un diámetro de 3.000mm e implementa rejas de gruesos, tamizado de 6 mm, desengrasado-desarenado y tamizado fino de 1 mm. Esta PTAR no emplea químicos ni desinfectantes que impacten negativamente sobre la flora o la fauna marina. Por otro lado, garantiza que la descarga de salida haya perdido el 90 por ciento de la concentración orgánica.

La planta cuenta con un sistema integrado de tratamiento que elimina todos los sólidos sedimentables, enviando al mar sólo las sustancias coloidales y las disueltas en el agua, fácilmente asimilables por el medio marino. Inicialmente, las aguas pretratadas serán enviadas mediante el emisario submarino. Los cálculos para definir la zona de vertido del emisario se basaron en el estudio de las corrientes marinas en el kilómetro final, a lo largo del cual se han instalado 250 difusores, que permitirán al mar asimilar el caudal en menos de tres horas, consiguiendo así el cumplimiento de los estándares de calidad ambiental establecidos por la Autoridad Nacional del Agua de Perú.

La empresa SEDAPAL (Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima), a través de la sociedad estatal Proinversión, adjudicó en agosto de 2009 a ACS Servicios Comunicaciones y Energía el contrato de concesión (B.O.T.) para diseñar, construir, operar y mantener la planta durante 25 años. A su vez, ACS subcontrató en su totalidad los trabajos de elaboración del proyecto, construcción puesta en marcha y explotación a su filial TEDAGUA, perteneciente al Grupo COBRA.

Proyectos

¿Qué quieres buscar?