Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Saber más

TEDAGUA y COBRA, invitados especiales del Gobierno de Uruguay en un seminario sobre desalación y valorización energética de lodos.

TEDAGUA y COBRA, invitados especiales del Gobierno de Uruguay en un seminario sobre desalación y valorización energética de lodos.

El pasado 16 de agosto de 2012, en el salón Millenium del Hotel Palladium de Montevideo, se llevó a cabo el Primer Seminario sobre Plantas Desalinizadoras de Agua y Valorización Energética de Lodos de Plantas de Tratamiento, destinado principalmente a Profesionales y Técnicos de OSE, el organismo de Obras Sanitarias del Estado de Uruguay.

El Seminario contó con la presencia del Sr. Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Arq. Francisco Beltrame, el Presidente de OSE Ing. Milton Machado, el Gerente General de OSE Ing. Danilo Ríos, el Secretario General de OSE Dr. Gustavo A. Pérez, Gerentes de todas las Áreas Técnicas involucradas en la temática y los procesos de obtención y mantenimiento de agua potable, Ingenieros y Técnicos pertenecientes al Organismo, autoridades de LKSur, Ingenieros y Técnicos de LKSur, y los invitados especiales representantes de las empresas españolas COBRA y TEDAGUA, pertenecientes al Grupo español ACS.

Es el primer seminario desarrollado en Uruguay que trata la temática de la desalinización del agua, es decir transformar agua de mar (salada) en agua potable. También se expuso sobre la experiencia de Valorización Energética de Lodos, en un mundo que busca desenfrenadamente soluciones sustentables y mejoras de la eficiencia energética de las Plantas de Tratamiento lo que redunda directamente en importantes ahorros de consumos en la operación de las mismas.

El Director Corporativo de LKSur, Ernesto Rehermann, inauguró el Seminario agradeciendo la concurrida presencia de tan cualificados profesionales y técnicos y destacó la importancia de los temas que se tratarían en la presentación para el desarrollo de Uruguay hacia un nuevo mundo que no solamente valora, sino que necesita hacer una revolución energética hacia lo sustentable, manteniendo sus recursos naturales por encima de todo.

Seguidamente el Sr. Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Arq. Francisco Beltrame, agradeció la disposición de los organizadores y felicitó la iniciativa, destacando el objetivo final del bienestar común y un mejor futuro para los ciudadanos. El evento siguió con las palabras del Presidente de OSE, Ing. Milton Machado, quién destacó y agradeció la concurrida presencia de la Gerencia General, las Gerencias de Agua y Saneamiento y de Ingenieros y Técnicos de OSE.

La temática técnica del seminario fue abordada por los Ingenieros Francisco Javier López Buciega y Miguel Ángel Fernández López-Guevara, ambos profesionales con amplia experiencia en los temas tratados, que expusieron ante tan calificado auditorio la experiencia del grupo empresarial ACS en España y en el mundo. Los Expositores abordaron una rápida explicación técnica sobre el concepto de desalinización por osmosis inversa. Presentaron y explicaron distintos proyectos de ACS-Cobra por el mundo finalizando con una presentación sobre Plantas de Desalinización Modulares para pequeñas ciudades o balnearios.

A pedido expreso del Organismo, se presentaron también, algunas experiencias realizadas por el Grupo Cobra en soluciones para la Valorización Energética de Lodos de Plantas de Tratamiento, mediante su transformación en biogás para su posterior uso como energía para reducir los consumos energéticos de las propias plantas.

Posteriormente la Ing. Griselda Castagnino perteneciente a la Gerencia de Agua Potable de OSE, abordó la temática desde un punto de vista local, presentando la experiencia del Organismo en una Planta Piloto de Desalinización para una pequeña población del Departamento de Treinta y Tres.

El Seminario organizado por LKSur, consultora de ingeniería especializada en temáticas de hidráulica, medio ambiente y energías renovables, fue un aporte para el desarrollo estratégico de Uruguay en temas medioambientales y energéticos, mostrando así su permanente Vigilancia Tecnológica en los sistemas más innovadores y eficientes a nivel mundial.

¿Qué quieres buscar?